CrossMedia - RTVE Play - Foto RTVE

RTVE Play, líder entre las plataformas OTT gratuitas con el impulso de CrossMedia

CrossMedia (parte del grupo ES MEDIA GROUP) ha jugado un papel clave en el éxito de RTVE Play, participando en el desarrollo y en la gestión de servicios de las principales funciones de la propuesta tecnológica. Recientemente, la plataforma de vídeo bajo demanda de Radiotelevisión Española ha encabezado el ranking de OTTs gratuitas del barómetro FAST de GECA, situándose a la cabeza de su categoría.

El estudio, pionero en el análisis del sector de servicios FAST en España, destaca la preferencia de los espectadores por RTVE Play. Más allá de contar con un amplio catálogo de cientos de películas, series, programas y contenido histórico del archivo RTVE, la OTT ofrece canales lineales en directo como La 1, 24 Horas y Teledeporte, así como exclusivos digitales como RTVE La Revuelta y RTVE Somos Cine, entre otros.

 CrossMedia (CrossPoint) ha desempeñado un papel decisivo en el éxito de la plataforma, a la que ha acompañado en varias fases de su implantación, definiendo en cada momento sus áreas claves y conformando una solución que compite con los mayores referentes del mercado.

CrossMedia (CrossPoint) ha desempeñado un papel decisivo en el éxito de la plataforma, a la que ha acompañado en varias fases de su implantación, definiendo en cada momento sus áreas claves y conformando una solución que compite con los mayores referentes del mercado. “Ha sido un placer colaborar activamente con el equipo digital de RTVE para aportar todo nuestro conocimiento a un desarrollo de referencia a nivel europeo como es RTVE Play. Nuestro equipo se ha volcado en mejorar algunos ámbitos a petición de RTVE, y poder conseguir llevar al siguiente nivel la plataforma. A día de hoy, seguimos inmersos en esta fructífera colaboración, lo cual nos alegra enormemente al seguir contribuyendo al gran éxito de este proyecto tan relevante en el panorama OTT, y que para nosotros supone un reto diario”, comenta Jorge Frías, Head of Digital Media de CrossMedia.

Player, recomendaciones, analíticas, CDN: un desarrollo transversal

Durante los últimos años, el equipo de CrossMedia ha trabajado en colaboración con RTVE en áreas críticas de RTVE Play, siendo fundamental en la consolidación de la plataforma entre la audiencia española.

Una de estas áreas ha sido la renovación de su reproductor de vídeo, el cual vino acompañado de un nuevo diseño elegante, accesible y funcional en todas las versiones del servicio: web, aplicaciones móviles y televisiones conectadas. Esta mejora del player ayudó a disminuir los tiempos de carga, mejorar la calidad de los contenidos, definir las diferentes preferencias de audio o personalizar la apariencia del reproductor en los diferentes dispositivos.

RTVE Play Crossmedia i24Asimismo, CrossMedia ha aportado a RTVE Play importantes mejoras en la UX como el proyecto de personalización y recomendación. En colaboración con 24i, CrossMedia lideró la implementación de un sistema de recomendaciones personalizadas capaz de analizar el historial de consumo, perfil del usuario y sus preferencias para ofrecer contenido de manera dinámica y personalizada a cada perfil. Para este proyecto se han desplegado todas las ventajas de conceptos como Inteligencia Artificial y Machine Learning, las cuales son fundamentales para la mejora del descubrimiento del contenido y el aumento del tiempo de visualización.

Otro de los hitos de CrossMedia en RTVE fue poner en marcha una plataforma integral de analíticas centrada en la medición cuantitativa y cualitativa de los eventos que ocurren en la capa del cliente, tanto a nivel de player como de la aplicación. Gracias a ello, se está ofreciendo un análisis en tiempo real del rendimiento y la experiencia de usuario en RTVE Play, y ayudando, entre otras cuestiones, a optimizar la calidad del streaming, conocer el tránsito del usuario en la app, así como mejorar el engagement de su audiencia. La introducción del sensor de Conviva ha sido clave para ampliar la recolección del dato, y ofrecer a RTVE, de manera ágil y dinámica, datos como tiempo de sesión, usuarios concurrentes, contenido consumido, errores o tiempos de buffering, y a nutrir de información a otros sistemas de la plataforma como el motor de recomendaciones.

A medio plazo, el equipo de integración de CrossMedia seguirá ofreciendo asesoramiento y mejoras a una plataforma con una hoja de ruta ambiciosa que requiere de soluciones de primer nivel y profesionales preparados para adaptarse a cada una de sus necesidades.

Por último, cabe destacar entre otros proyectos que CrossMedia es proveedora y responsable del servicio de distribución de contenidos (CDN) de toda la plataforma RTVE Play, que facilita la entrega de contenidos a los usuarios, tanto para contenido web como para video, y que ha permitido a RTVE personalizar la distribución del contenido gracias a tecnologías serverless y despliegue de código en el Edge, soportando altas concurrencias para importantes eventos como la UEFA Nations League, el Benidorm Fest o lo que será el próximo Mundial de futbol de EE.UU en 2026. Además, también ha implantado un servicio avanzado de protección WAF que mejora la seguridad de la plataforma, o un servicio de protección de origen de directos, que, entre otras cosas, impide el acceso desde Internet a usuarios malintencionados sin limitar el acceso a otros usuarios legítimos.

Estos despliegues de CrossMedia, a los que se suman otros proyectos específicos como la infraestructura del sistema de votaciones del pasado Benidorm Fest o el metadatado del archivo de RTVE con Inteligencia Artificial, han contribuido para ayudar a que RTVE Play se consolide como líder en el mercado de las OTT bajo demanda gratuitas españolas. A medio plazo, el equipo de integración de CrossMedia seguirá ofreciendo asesoramiento y mejoras a una plataforma con una hoja de ruta ambiciosa que requiere de soluciones de primer nivel y profesionales preparados para adaptarse a cada una de sus necesidades.

Crossmedia - IBC 2025

CrossMedia anuncia su expansión global para impulsar soluciones integradas de plataformas de streaming

CROSSMEDIA, proveedor líder de soluciones de plataformas de streaming para empresas de medios y propietarios de contenidos, anuncia su expansión global para dar servicio a compañías del sector en todo el mundo. Como parte de ES MEDIA GROUP, CROSSMEDIA ayuda a las empresas a ofrecer experiencias de streaming fiables, seguras y flexibles en cualquier dispositivo, desde retransmisiones deportivas en directo y torneos internacionales hasta emisiones culturales y elecciones.

Tras su probado éxito en la entrega de soluciones de alto impacto a empresas de medios y plataformas de streaming en España, CROSSMEDIA—una división del reconocido proveedor tecnológico CROSSPOINT— amplía ahora su experiencia a una audiencia global. La compañía trabaja estrechamente con sus clientes para desarrollar soluciones a medida en ámbitos como el diseño de flujos de trabajo, la integración de sistemas, la infraestructura en la nube, la gestión de plataformas, la analítica, la interacción con la audiencia y las estrategias de monetización.

Con la confianza de clientes de primer nivel como RTVE, Mediaset España, Teatro Real y varias organizaciones deportivas de referencia, las soluciones de CROSSMEDIA sustentan experiencias críticas de visionado en más de diez millones de dispositivos cada mes.

Con un enfoque en satisfacer las complejas y cambiantes necesidades de las audiencias actuales, CROSSMEDIA destaca en la resolución de los mayores retos de integración para lograr experiencias de streaming sin fluidas. Con la confianza de clientes de primer nivel como RTVE, Mediaset España, Teatro Real y varias organizaciones deportivas de referencia, las soluciones de CROSSMEDIA sustentan experiencias críticas de visionado en más de diez millones de dispositivos cada mes.

“Estamos deseando conectar con la industria global en IBC 2025”, afirma Jorge Frías, Head of Digital Media en CROSSMEDIA. “Este año el evento es especialmente significativo para nosotros, ya que ponemos el foco en nuestra expansión internacional. Nuestras soluciones, que han demostrado ofrecer resultados sobresalientes a nuestros clientes en España, están listas para generar impacto en nuevos mercados. IBC 2025 es una oportunidad fantástica para mostrar cómo nuestra tecnología simplifica los retos más complejos y permite a nuestros clientes crear experiencias más eficientes y enriquecedoras”.

El porfolio de CROSSMEDIA incluye codificación, empaquetado de contenidos, distribución multiplataforma, almacenamiento seguro, gestión de incidencias y soporte multilingüe. Su experiencia está demostrada en despliegues a gran escala, como la retransmisión en directo de plataformas OTT de grandes ligas deportivas, el streaming de torneos de la UEFA a audiencias masivas y la emisión del Festival de Eurovisión a nivel nacional. Analítica en tiempo real, desarrollo ágil y transparencia operativa sustentan cada proyecto, garantizando a los clientes resultados adaptables y fiables.

El porfolio de CROSSMEDIA incluye codificación, empaquetado de contenidos, distribución multiplataforma, almacenamiento seguro, gestión de incidencias y soporte multilingüe.

Edward Saunders, CEO de ES MEDIA GROUP, comenta: “Los servicios digitales avanzados de CROSSMEDIA son una extensión vital de nuestro porfolio global, que permiten a los clientes confiar en un proveedor único tanto para la infraestructura de broadcast como para la estrategia digital. Esta expansión internacional refuerza nuestra posición como socio integral en toda la cadena de valor de los medios”.

Los asistentes a IBC2025 pueden concertar una reunión con el equipo de CROSSMEDIA para hablar sobre sus necesidades en plataformas digitales escribiendo a info@cross-media.es.

Crosspoint - Crossmedia - Amplify - RTVE

Crossmedia y Amplify potencian el metadatado de los contenidos del Archivo de RTVE aprovechando las ventajas de la IA y la automatización

RTVE adjudica a CROSSPOINT la implementación de capacidades de IA (Inteligencia Artificial) en su Archivo, un proyecto con el que podrán lograr nuevos hitos en eficiencia y profundidad de análisis. Con esta iniciativa, RTVE continúa la digitalización y gestión inteligente de su Archivo y Fondo Documental, abarcando el análisis de más de 20.000 horas anuales de contenido. El proyecto marca la primera colaboración en una licitación entre CROSSPOINT/CROSSMEDIA y AMPLIFY, la cual será seguida de nuevas iniciativas en los mercados español e internacional.

CROSSPOINT (parte del grupo ES MEDIA), en colaboración con AMPLIFY, gestionará y proporcionará los recursos humanos y tecnológicos del servicio de metadatado automático de archivos audiovisuales del Fondo Documental de RTVE. La radiotelevisión pública española adjudica esta tarea crucial para su presente y futuro a la integradora española, que se asegurará de integrar estos procesos con los actuales flujos de trabajo del archivo de la Corporación.

Debido al aumento en la producción de programas basados en contenidos de su archivo, como Cachitos de Hierro y Cromo, Viaje al Centro de la Tele o Conexión Vintage, así como a la implantación de plataformas de vídeo bajo demanda como RTVE Play, el equipo de RTVE lleva apostando desde 2020 por el metadatado automático en su Fondo Documental. De esta forma, el Archivo RTVE puede mejorar facilitar el acceso y optimizar la accesibilidad y explotación de su contenido.

El servicio que desplegará CROSSPOINT junto con Amplify realizará el análisis automático de 20.000 horas anuales: 18.000 de audio en español, 5.000 de los contenidos de la imagen y 5.000 de audio multilingüe

Tras la finalización del anterior expediente de servicio, RTVE puso en marcha una nueva licitación para la gestión del archivo durante los próximos años, en la que se requirieron una serie de mejoras. Este servicio es de vital importancia, dado que la Corporación se ha fijado el objetivo de catalogar, a medio plazo, 198.220 horas de material procedente de los centros territoriales y del fondo de cine, un material con un importante valor patrimonial que es además altamente demandado para la producción.

El servicio que desplegará CROSSPOINT junto con Amplify realizará el análisis automático de 20.000 horas anuales: 18.000 de audio en español, 5.000 de los contenidos de la imagen y 5.000 de audio multilingüe. Para abordar este proyecto, se desplegará AMPLIFY SEIRI, una solución basada en IA que automatiza y mejora la gestión de archivos audiovisuales, lo que permite revisar, localizar y reutilizar contenido en segundos.

Un proyecto con requisitos de gran exigencia

El servicio tecnológico, cuyo despliegue se completará en septiembre y arrancará el 1 de octubre, abarca una amplia selección de procesos en el ámbito del tratamiento del audio. Más allá de la transcripción de audio a texto, las herramientas de CROSSPOINT y AMPLIFY se encargarán de la puntuación y capitalización del texto transcrito; el reconocimiento de las entidades nombradas (NER); la extracción de palabras clave para identificar los temas tratados según el criterio de RTVE; la clasificación automática del contenido, incluyendo su tipología (entrevista, documental, informativo…); la realización de resúmenes automáticos en función de los requerimientos de RTVE; la identificación del género del hablante, y el reconocimiento de identidad a partir de la voz de personajes públicos. Además, realizarán la segmentación semántica, a modo de minutado automático de los contenidos; por noticia, para el análisis de los programas informativos y magazines, y por hablantes.

Desde la perspectiva del análisis de la imagen, la solución de CROSSPOINT y AMPLIFY se encarga del reconocimiento de presencia de personas en la escena; el reconocimiento de identidad de personajes públicos; la extracción de caracteres alfanúmericos (OCR) en imagen; la identificación de logos y marcas; la detección de objetos relevantes; la identificación de tipos de escenas, y la descripción de imagen. Especialmente relevante es el análisis de programas informativos y magazines, dado que el ARCHIVO RTVE ha solicitado la identificación y detección con sus códigos de tiempo de inicio y final secciones y elementos visuales como la cabecera, titulares, bloque de deportes, bloque meteorológico, títulos de crédito, señal en directo, entradillas de corresponsales y el copy-texto de final de emisión.

El servicio tecnológico, cuyo despliegue se completará en septiembre y arrancará el 1 de octubre, abarca una amplia selección de procesos en el ámbito del tratamiento del audio y vídeo.

De cara al análisis de audio multilingüe, el sistema se encarga de la transcripción de las lenguas de Baleares, País Vasco, Comunidad Valenciana, Galicia y Cataluña, y su traducción al español, ya sean piezas con el uso exclusivo de estas lenguas o sean bilingües. Además, el sistema también será utilizado a modo de prueba de concepto (PoC) para análisis específicos de audio y vídeo como la detección de efectos como aplausos, ovaciones o gritos; la detección de contenido violento y discursos de odio; la búsqueda por imágenes, o la detección y reconocimiento de obras musicales.

CROSSPOINT se encargará de la formación del personal de RTVE, que podrá gestionar independientemente esta herramienta con el apoyo de un equipo disponible para consultas durante 12 horas al día y con un plazo máximo de resolución de 48 horas.


Crossmedia - Amplify - RTVE - Logos

CROSSPOINT/CROSSMEDIA y AMPLIFY: primera página de una alianza estratégica

La colaboración estratégica para el proyecto del Archivo RTVE entre CROSSPOINT/CROSSMEDIA y AMPLIFY parte de un acuerdo marco de colaboración que permitirá extender las capacidades de metadatado y generación automática de resúmenes a todo tipo de proyectos en los ecosistemas broadcast y OTT en todos los mercados en los que operan ambas compañías.

De esta forma, al igual que en el proyecto de la radiotelevisión pública española, se desplegarán soluciones como SEIRI, un “documentalista digital” capaz de analizar automáticamente el contenido audiovisual y extraer gran cantidad de información estructurada mediante una transcripción precisa del contenido audiovisual. Esta herramienta, que cuenta con un portal de entrenamiento personalizado y capacidades de interacción mediante lenguaje natural, se integra fácilmente con gestores documentales, bases de datos de archivo y editores de vídeo profesionales para facilitar a los usuarios una adopción progresiva.

Otra de las herramientas de AMPLIFY que serán puestas en juego en numerosos proyectos de archivo es GeNews, una solución basada en IA generativa capaz de, a través de un formulario, generar una pieza audiovisual que incluye guion, selección de imágenes, edición básica y voz sintetizada. El sistema puede trabajar de forma coordinada con herramientas de archivo, lo que facilita la recuperación de material de fondo para enriquecer las piezas generadas.

Víctor García, managing director de CROSSPOINT, valora muy positivamente la alianza con AMPLIFY: “Estamos encantados de haber alcanzado un acuerdo marco de colaboración con AMPLIFY, una empresa formada por profesionales de primer nivel, a quienes conocemos desde hace décadas. Han volcado toda su experiencia en el desarrollo de herramientas muy avanzadas, que permiten abordar proyectos de gran complejidad como el metadatado automático del Archivo de RTVE.

Esperamos mantener esta relación a largo plazo y dirigirnos a todo tipo de mercados, gracias a nuestra presencia global como parte de ES Media Group. En ese contexto, Memnon —también perteneciente al grupo— juega un papel estratégico en la digitalización de archivos a gran escala y en la implantación de soluciones basadas en inteligencia artificial”.

Por parte de AMPLIFY, Aaron López, fundador y CEO, celebra la alianza con CROSSPOINT: “Rodearse de partners profesionales y solventes con una larga y excelente reputación es fundamental para poder cumplir nuestros proyectos más ambiciosos. Por ello, unirnos a CROSSPOINT para transformar el metadatado del Archivo de RTVE y planificar nuevas integraciones con todo tipo de televisiones, radios y plataformas audiovisuales es, sin duda, la mejor decisión que podíamos haber tomado”.